Explotación de Hule en Guatemala, Finca El Rosario
- Jimena Boy
- 4 oct 2016
- 2 Min. de lectura

"El hule natural se introdujo a Guatemala en 1,940 por iniciativa del departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica. El apoyo del gobierno guatemalteco logró prosperar de manera dinámica la siembra del hule natural. El apoyo por créditos a largo plazo y algunos incentivos fiscales motivaron su desarrollo entre 1,960 y 1,979" ANACAFÉ, Asociación Nacional del Café.
Ubicada a 2 kilómetros del municipio de San Antonio Suchitepéquez, Finca “El Rosario” se dedica al cultivo y explotación del caucho,conocido en su estado natural como hule. Con aproximadamente 500 árboles de hule por hectárea en promedio, al año se produce 1900 quilos secos de hule por hectárea. El propósito de estas fotografías, más allá de poder mostrar el proceso de la explotación del cultivo. Es contar una historia, desde el momento en que se siembran los árboles, pasando por el picador, persona designada para extraer el producto del árbol, para luego someterlo a un proceso, convirtiendo esta materia prima en látex, y así se ser comercializado. Llegando a obtener como producto final, látex o chipa.
La forma de explotar la plantación, se conoce como pica. Una persona puede picar aproximadamente 550 árboles diarios.La recolección de hule se hace en tambos plásticos de 15 galones. La producción se hace a base de clones, lo cuales son insertados en el almacigo, obteniendo uniformidad.
Las plantaciones se siembran en hileras con un distanciamiento de 6x3.25mts o 3.75mts al tresbolillo (en forma de triángulo). Lo que da una densidad de 512 árboles por hectárea.Para la explotación se necesita el siguiente equipo: Una abrazadera de alambre galvanizado, una taza plástica para recolectar el hule, una espita, y una cuchilla de picar.

"El género Hevea es originario de América del Sur y pertenece al orden Euforbiales y a la familia Euforbiáceas, cuenta con nueve especies de las cuales es Hevea brasilensis la que se explota en forma industrial, con una baja participación de Hevea benthamiana como fuente de resistencia al Tizón de la hoja causado por Microcyclus ulel" ANACAFÉ, Asociación Nacional del Café.


"El hule es un árbol mediano con alturas que oscilan entre 10 y 20 metros, las ramas son robustas y con mucho jugo lechoso, las hojas son pequeñas de color verde oscuro en la parte superior y verde claro en la parte inferior, las flores también son pequeñas de color amarillo claro, los frutos son grandes y presentan lóbulos los que normalmente se dividen en tres bayas" ANACAFÉ, Asociación Nacional del Café.


"El primer censo de hule realizado en 1,965 reveló la existencia de alrededor de 10,000 hectáreas cultivadas con hule natural. En 1,980 el área cultivada era aún alrededor de 11,500 hectáreas y la producción anual de 10,000 toneladas de hule. A partir de esa década el área sembrada con hule, así como la producción han aumentado considerablemente, llegando el área sembrada en el año 2,003 52 mil hectáreas. Cultivadas por 650 productores." ANACAFÉ, Asociación Nacional del Café.
