El platillo que une a los vivos y muertos
- Jimena Boy
- 1 nov 2016
- 2 Min. de lectura

En Guatemala cada primero de noviembre, se conmemora el día de los muertos con la preparación del Fiambre. Para muchas familias guatemaltecas es una ocasión especial, ya que además de ser motivo de unión familiar, se recuerda a todos los seres queridos que han fallecido. Es por eso que resulta común compartir este singular platillo en casa o en el cementerio.
Por muchos años se ha discutido el origen del Fiambre. La historia más aceptada por la población, es que este se remonta a la época colonial. Eso explica la evidente herencia española en el uso de carnes y embutidos en este platillo. Además del mundo prehispánico, con el uso de las verduras y aderezo o “caldillo” como se le conoce. Y el uso de quesos, alcaparras, aceitunas y otras especias, de herencia árabe. Sin embargo las cocineras guatemaltecas con el paso de los años, se han encargado de darle una connotación nacional.
La preparación del Fiambre comienza días antes de la celebración y esta varía según la sazón de cada familia, en la actualidad existen tres tipos de fiambres: El tradicional blanco, el verde, y rojo.
Otro platillo que forma parte de esta tradición, es la preparación del postre como el ayote en dulce o garbanzo en dulce.
Es así como cada primero de noviembre se enaltece la identidad y cultura guatemalteca.

En honor a este día tan especial, les compartimos a través de fotografías el procedimiento para preparar el fiambre blanco.
El primer paso es picar todos los vegetales, y cocerlos al dente. Esto se realiza con dos días de anticipación.



Como siguiente paso, se prepara el “caldillo” este se extrae del caldo de la gallina, agregándole especias, este varía según la sazón de cada familia. El caldillo es el ingrediente “secreto” que le da el toque especial al platillo.

Luego se vierte este caldillo a las verduras previamente cocidas, esto suele realizarse con un día de anticipación para que los sabores se intensifiquen.


Por último, se le agregan todas las carnes y embutidos, para evitar que sean manipuladas y que se mantengan conservadas.

Muchas familias acostumbran cada primero de noviembre por la mañana, reunirse para decorar los platillos del fiambre, y así darle inicio a esta celebración.




Comments